La historia de los bailes de salón tiene sus inicios en 1812 aparece en Inglaterra con el nombre de VALS VIENÉS, que es la danza madre de los que hoy conocemos como Bailes de Salón, a partir de aquí el Baile toma diferentes vertientes:
Por un lado en Estados Unidos surge el Jazz, el Blues y las Big Bands, de estos ritmos irán surgiendo diversos bailes más o menos controvertidos o aceptados.
En toda América Latina se gestan lo que ahora engloban los bailes latinos.
Los bailes de salón se desarrollan en pareja, cada estilo tiene una melodía que marca el ritmo del baile, siempre conectando con las raíces y la memoria cultural de cada uno.
Se aprende y trabaja la conexión con la pareja y el lenguaje corporal, para poder llegar al punto de improvisar junto a ella, y ya no solo realizar los pasos, si no sentirlos. Reconocer y dejarse llevar en cada estilo musical es la principal finalidad.
Más adelante, el trabajo técnico y la expresión corporal adecuada para cada uno de los estilos, completan el aprendizaje.
- Bolero
- Cha-cha-chá
- Salsa
- Merengue
- Bachata
- Kizomba
- Cumbia
- Rock and roll
- Rumba
- Samba
- Swing
- Fox
- Lindy hop
- Tango
- Milonga
- Pasodoble
- Vals Inglés
- Vals Vienés
- Vals Criollo